Manchas después del verano
Septiembre no es un mes cualquiera en el calendario. El final de las vacaciones más largas del año y la “Vuelta al Cole” en todas nuestras rutinas marcan estas semanas de cierto desajuste. Si le preguntamos a nuestra piel por su estado actual probablemente nos responda con un mensaje algo paradójico: “agradecida” por ese tono PLUS de bronceado que tan bien nos sienta, pero al mismo tiempo probablemente algo “preocupada” por la aparición (o reaparición) de alguna mancha en el rostro.
Los meses de otoño e invierno son los más apropiados para tratar los problemas de pigmentación de la piel causados por la excesiva exposición solar en verano. Lo primero que debemos hacer es un diagnóstico para distinguir las manchas provocadas por el sol o por diferentes factores hormonales.
Tipos de Manchas en la piel
Cabe destacar dos tipos de manchas que son las predominantes y a las que pondremos nombre tras el diagnóstico:
Léntigos
Los léntigos son manchas pequeñas, marrones de distinta intensidad desde café con leche hasta marrón oscuro, en ocasiones pueden parecer pecas grandes. Se originan como consecuencia del exceso de sol y de la edad, aunque actualmente aparecen cada vez a edades más tempranas en rostro, escote y manos por haber agotado el capital solar.
Tratamiento: Los léntigos se eliminan fácilmente con luz pulsada intensa en cara, escote y manos. El IPL que muchas conocéis, y que probablemente sea el tratamiento más demandado en nuestro Centro cada otoño, además de aclarar los léntigos unifica el tono de la piel y aporta un extra de luminosidad. Cuando son léntigos muy claros y resistentes recurrimos al láser Q-Plus Star, un láser Q-Switched que elimina el pigmento de forma localizada, generando una costrita en el lugar de la mancha para después aclararla.
Melasmas
Los melasmas son manchas grandes irregulares, marrones de distinta intensidad, con forma de mapa y que aparecen generalmente de forma simétrica en labio superior, mejillas y /o frente. Las causas de la aparición del melasma son múltiples: embarazo, consumo de anticonceptivos hormonales y de otros medicamentos que producen fotosensibilidad, predisposición genética, estrés, excesiva exposición solar,.. En ocasiones se combinan dos o más de estos factores predisponentes. Existe una variante que se conoce como melasma vascular, su coloración es rojiza incluso granate y debe tratarse de un modo diferente.
El procedimiento más efectivo para controlar el melasma es la aplicación de láser, nuestro láser Fraccional Q-Switched es capaz de acortar las dendritas de los melanocitos para aclarar y mantener a raya este problema de hiperpigmentación cutánea tan frecuente.
¿Cómo eliminar manchas después del verano?
Si quieres profundizar en tus cuidados anti-manchas y necesitas saber cómo extender los cuidados en cabina a tu rutina diaria, aquí van algunos consejos:
-No hay que descuidar los gestos básicos de limpieza, hidratación y nutrición, ya que cuanto más sana esté tu piel, menos probabilidades tiene de mancharse.
– Si tienes la piel irritada o con dermatitis, o te acabas de hacer un peeling químico, depilación con cera, láser o luz pulsada hay que extremar la protección solar.
– El retinol es un activo antiedad muy potente que además nos ayuda a controlar la hiperpigmentación de la piel, y su hermano el bakuchiol que está tan de moda, también es una excelente opción sin los problemas de irritación del primero.
-Es importante que te protejas del sol durante todo el año con cremas o maquillajes con SPF 50+ y que te apliques una cantidad generosa de producto para que la protección sea efectiva.
– Cuidado con la exposición diaria a la luz azul, pues es otra de las causas de la aparición de manchas, te recomiendo que te apliques protector solar también para estar frente al ordenador o que pongas filtros en la pantalla frente a la luz azul.
-Con cualquier tratamiento hormonal o durante el embarazo cuida en extremo la exposición al sol y antes de comenzar un tratamiento farmacológico infórmate del riesgo de la exposición solar durante el tratamiento para conocer las precauciones necesarias.
-El ácido kójico es otro buen aliado frente a las manchas que se puede incluir en nuestra rutina diaria durante todo el año.
-Para “camuflar” las manchas puedes recurrir a los correctores, que son productos específicamente formulados para disimular ópticamente las imperfecciones cutáneas. Su gran diferencia respecto a las bases de maquillaje convencionales es el color: presentan tonalidades blancas, verdes o pastel, eligiendo uno u otro según el tono natural de la piel o las características de la imperfección a camuflar. Incluyen agentes difusores de la luz, como las micropartículas de perlas y otras sustancias como los polvos de platino blanco, que ocultan las manchas y las imperfecciones.